El tele trabajo en casa crece lentamente en España, pero es un mercado emergente, que genera cientos de puestos de trabajo.
Trabajar desde casa tiene muchas ventajas, pero también una gran cantidad de inconvenientes que no solemos tener en cuenta y uno de ellos es la productividad.
Sin duda, el trabajo desde casa tiene sus beneficios, pero para lograr ser productivos hemos de establecer una serie de pautas, no se trata de estar todo el día en pijama ni de compaginarlo con las tareas del hogar. El trabajo a distancia requiere de mucha auto-disciplina y conlleva una carga de soledad importante.
Los que trabajamos desde casa tenemos más posibilidades de sufrir estrés y no poder conciliar la vida laboral con la privada, que los que trabajan en la oficina. Esto es según una encuesta que realizó Airtasker en 2019 a más de 1000 trabajadores.
Muchos de vosotros, ante la situación que vivimos actualmente os habéis visto forzados a tele-trabajar, es por ello que me gustaría daros una serie de tips para que estas «jornadas laborales» sean productivas.
¡Vamos con ellos!
Lugar de trabajo.
Es necesario tener un espacio o rincón de nuestra casa para trabajar, lejos de distracciones que hagan difícil la concentración. Un espacio lo más cómodo posible, sé creativo a la hora de organizarlo!! y ten en cuenta que la iluminación y el mobiliario sean adecuados.
En estos días, en los que todos estamos en casa ( niños, adolescentes, mayores,..), es necesario que cada uno disponga de su rincón en casa donde poder realizar los deberes o trabajar con tranquilidad.
Horario.
Tienes que pensar que estas en la oficina, establece un horario de entrada y otro de salida. Y sobre todo marca unos periodos de descanso, (será como tomar un café con el compañero de oficina), ya que al estar solo, cuando quieres darte cuenta, llevas un montón de horas de tirón. No permitas que la culpa de trabajar desde la comodidad de tu hogar te evite tomar pequeños descansos.
Haz saber a tus amigos y familiares que no estas disponible. Para los que están en casa puede resultar difícil de entender que estás en casa pero no disponible, pero es mejor así. Y pon fin a tu día laboral. Al estar en casa, puedes terminar extendiendo tus horas de trabajo para solucionar un mínimo problema, responder a mensajes de correo electrónico,…..etc. ,El trabajo no se va a mover y mañana estarás más fresco.
Ten en cuenta que el horario que establezcas determina tu separación entre la vida laboral y la personal. Es importante que lo cumplas con rigor. Las labores del hogar también tienen su tiempo y se pueden planificar, no intentes adelantarlas durante tu jornada laboral.
Ahora que todos están en casa marca un horario consensuado para facilitar la concentración y evitar ser interrumpido.
Rutina.
Levántate siempre a la misma hora dúchate, medita, haz yoga, prepárate como para ir a la oficina , de este modo lograrás centrarte en lo que tienes que hacer cada día. Es importante tener un ritual matutino que te ayude a enfocar y visualizar los objetivos de ese día.
Sé lo divertido que es pasar el día en pijama o chandal pero no es buena idea, ya que puede surgir una reunión imprevista o un chat y no estarás preparado para ello. No tienes por qué ir demasiado formal, ponte ropa cómoda pero que no sea un pijama ni nada que emplees cuando estás en casa sin trabajar. Es una forma sencilla de diferenciar trabajo y vida familiar.
Ejercicio.
Debes tener una rutina de ejercicios diaria y ahora ésta es mas necesaria que nunca. Puedes realizarla por las mañanas, es una buena forma de conseguir energía natural y sentirte bien contigo mismo o por el contrario puedes realizarla al acabar,, tener algo programado para el final del día también ayuda. No poder ir al gimnasio no es excusa, hay infinidad de opciones para mantener una rutina de ejercicios sin salir de casa.
Cuida tu salud.
Levántate cada cierto tiempo ya que al prepararlo todo para evitar interrupciones y trabajar muchas horas, puedes adoptar posturas forzadas que debes corregir. Prevé lo que vas a comer, si no lo haces, puedes correr el riesgo de picotear continuamente o dejarte llevar por una alimentación rápida poco saludable.
¡Espero que teste articulo te ayude!
Elvira Agustín