Toc toc!!
El recibidor es la tarjeta de presentación de nuestras casas, es la primera impresión ¡la que cuenta!. Por ello es importante que cuidemos los detalles para tener un espacio con estilo y que nos represente.
Os confieso que yo cuando entro por primera vez en una vivienda y veo cómo es el recibidor (siempre me fijo en todos los detalles) éste me habla y obtengo una idea de cómo son las personas que viven allí. Si, si, un recibidor habla de nosotros mucho más de lo que imaginamos.
No siempre es fácil decorarlos porque, generalmente, son recoletos y con poca (o ninguna) luz natural. Y para colmo suelen incluir elementos poco estéticos como el cuadro de luz o el telefonillo del portero automático. Con el añadido de que es el lugar donde habitualmente dejamos el abrigo, las llaves, el bolso e incluso los zapatos.
Como primer consejo os diré que es muy importante estudiar bien las necesidades y por supuesto, ser conscientes del espacio que tenemos. Por pequeño que sea el recibidor, siempre hay una solución para almacenar todos y cada uno de los artículos que necesitamos dejar allí.
Procuraremos no utilizar la pared principal como la zona de descarga de estos artículos. Y digo «procuraremos» porque muchas veces es inevitable ya que no disponemos de otra pared para ello. La clave es optar por un mobiliario adecuado que cubra esas necesidades y evite crear sensación de agobio o desorden. En lo posible, recomiendo aprovechar un lugar discreto para dejar todas estas «cosillas». Mantener el orden en el recibidor es esencial, no hay nada peor que entrar en casa y que transmita sensación de caos.
Ya sabéis que me apasiona el Feng Shui. Bueno, pues esta filosofía o más bien estilo de vida, dice que la puerta de nuestra casa es uno de los puntos más importantes, la puerta es la boca del Chi (es decir de la energía) y debe permitir sólo la entrada de energía positiva y dejar fuera la negativa. Debe ser una puerta amplia, a poder ser en tono claro y maciza.
El recibidor ha de estar bien iluminado, ser cálido y agradable de manera que la energía entre de forma ordenada y nos haga sentir cómodos. El recibidor es la conexión entre el Yang (el exterior, la calle) y el Ying (el interior, nuestro hogar). Ha de ser una zona limpia y en orden.
El recibidor es una zona donde dar la bienvenida con buena energía. Os aconsejo utilizar objetos que agraden y creen un ambiente positivo, por ejemplo aromas, detalles florales, velas.
En cuanto a pintura, los tonos claros y luminosos son los más apropiados para las paredes de ésta estancia. Podéis enfatizar una pared usando papel pintado, de esta manera dotaréis de personalidad vuestra entrada.
La iluminación. Potente y cálida a partes iguales, así es la iluminación ideal en el recibidor. Para conseguirlo hay que combinar los tres tipos de iluminación. Indirecta, con luces integradas en paredes y techos y dirigidas hacia arriba para evitar penumbra. Puntual, en forma de apliques es perfecta para destacar algún elemento importante y luz ambiental que es la que pone la magia, una lámpara de sobremesa en la consola, por ejemplo.
Si no tienes entrada de luz natural, utiliza espejos que aportarán la luminosidad que falta, pero no los coloques frente a la puerta ya que bloqueará el paso de la energía. Un espejo cambia inmediatamente la percepción energética del lugar. Ilumina, amplía el espacio y hace que éste sea más agradable y son especialmente útiles en espacios pequeños, visualmente duplican las dimensiones y crean una ilusión de espacio y profundidad.
Coloca plantas o flores, aportan un toque de color y armonía, además de alegría. Pon aquellas que más te gusten, ten en cuenta el tamaño del ramo o macetero, ha de ser proporcional tanto al espacio como al mueble sobre el cual irá colocado.
Es importante crear un ambiente que transmita paz y tranquilidad, un lugar donde las sensaciones y las energías sean positivas. Un espacio que refuerce la bienvenida de las personas que nos visitan.
Elvira Agustín
imágenes vía Pinterest