Siempre hemos oído aquello de «la moda vuelve, se repite».
Es cierto que la moda vuelve, pero siempre lo hace con un aire renovado y adaptándose a las tendencias del momento. Es verdad que hay productos que tras ser «imprescindibles» o de rabiosa actualidad quedan en el cajón del olvido. Algunos no se vuelven a utilizar nunca más, pero otros resurgen de sus cenizas con mucha fuerza.
Este es el caso del Terrazo que en 2018 arrasó y que sigue siendo tendencia en 2019.
El terrazo vuelve con fuerza, pero la principal diferencia con el que ya conocíamos es su aspecto mínimal, tiene mucha personalidad, es más fresco y desenfadado. Aquel pavimento tan odiado renace con un aspecto más luminoso que no os va a dejar indiferentes y lo hace para para conquistar a los más escépticos. Pero….. ya os digo que, «nada tiene que ver con su anterior versión».
Los orígenes del terrazo se remontan al siglo XV en Venecia, donde se aprovechaban guijarros sobrantes de los suelos de mármol, se unían con arcillas y posteriormente se pulimentaban. Se utilizaba para pavimentar las terrazas de los obreros de la construcción, de allí su nombre.
Durante la década de los 60 y principios de los 70 fue el pavimento más habitual de las viviendas de nuestro país por ser un material económico y resistente. Es un hecho que en algunas casas todavía está presente aunque muchos no lo sepan, ya que se esconde bajo el nuevo suelo.
Con la llegada de nuevos materiales como la madera, y del abaratamiento del mármol, el terrazo dejó de ser una opción para pavimentos, desechándose en muchos casos por ser considerado poco atractivo. En 2018 reaparece con tanta fuerza en el diseño de interiores, que deja de usarse sólo para pavimentos. Hoy día encontramos elementos de todo tipo que copian su estética, como cortinas, cojines, papel pintado e incluso ropa.
Actualmente el mármol sigue siendo el árido de referencia, ya sea solo o combinado con otros tipos de piedra. Como aglomerante se usa el cemento, casi siempre en color natural aunque puede colorearse con pigmentos y en los últimos años se están usando resinas epoxi para el sellado final.
Existen variedades de muchos colores y con diferentes tamaños de fragmentos que lo hacen muy interesante para decoración y a un precio muy competitivo en relación a materiales similares. Encontraréis versiones con el grano más fino o más grande y también en multitud de colores y combinaciones, por lo que será sencillo encontrar el ideal para vuestro espacio, ya sea dormitorio, salón o baño.
Si optáis por colocar terrazo en vuestras casas, tened en cuenta que es un material poroso y por tanto será necesario tratarlo para cerrar el poro y así evitar que absorba líquidos. Una opción es pulirlo pero os diré que no soy muy fan de este acabado pulido y por tanto brillante, prefiero darle un tratamiento a base de resina mate, que tapa el poro y mantiene la esencia de elemento natural con el paso del tiempo.
Por su resistencia y funcionalidad es un material apto para superficies de cocina, es resistente a ralladuras y golpes, y es de fácil limpieza. Las piedras aglomeradas y las superficies sólidas que imitan perfectamente su aspecto son una alternativa al terrazo para cocinas y baños.
El terrazo es un material muy pesado y de grosor importante lo cual condiciona su instalación en algunos espacios. Si te gusta el efecto del terrazo pero no quieres complicaciones o simplemente no te atreves a colocarlo en las paredes, tienes papeles pintados con este efecto que te sorprenderán. Y para los menos osados bastará con elegir un complemento o textil con efecto terrazo para dar un toque de actualidad a su casa.
¿Os atrevéis con el terrazo?
Si tienes dudas sobre donde colocar el terrazo, contacta conmigo y te cuento cómo puedo ayudarte.
Elvira Agustín